jueves, 3 de octubre de 2013

Wordle: Untitled

PRESENTACIÓN ASTRONÁUTICA

VIDEO RAPIDO POR DIANA F JARAMILLO

Make your own slideshow with music at Animoto.

Wordle: esputnik

Colonización de La Luna

Colonización de la Luna

 


                            Representación de una posible colonia lunar.

La colonización de la Luna es una propuesta para el establecimiento permanente de comunidades de seres humanos en la Luna. El asentamiento permanente sobre un cuerpo planetario distinto a la Tierra ha sido uno de los temas centrales de la ciencia ficción, pero con el avance de la tecnología, la idea de que la colonización del  espacio es un objetivo factible y provechoso se está convirtiendo en algo realista.1 Coincidiendo con el inicio del siglo XXI, todas las grandes potencias han iniciado programas para ir a la Luna en torno a 2020, con aspiraciones hacia Marte una década después.
Debido a su cercanía a la Tierra, algunos defensores de la exploración espacial están convencidos de que la colonización lunar es el siguiente paso lógico en la expansión del ser humano, pues las dificultades tecnológicas y económicas de abastecer una base lunar desde la Tierra son relativamente sencillas en comparación con una base marciana.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Las misiones Vikings de la década de los 70

Luego de las misiones  en 1971 de las Mariner que constituyó el primer satélite artificial en llegar a Marte  y del primer artefacto en posarse en  la superficie marciana  el Marsnik 3; Estados Unidos envía las sondas Viking  y Viking 2 que logran enviar fotografías de la superficie.

Estas sondas realizaron investigaciones para determinar  indicios de vida  en el planeta rojo. 


martes, 17 de septiembre de 2013

La conquista de la luna


La conquista de la luna (borrador)


El viaje a la Luna siempre ha sido uno de los sueños del hombre,  no solo porque es el cuerpo celeste más cercano a la tierra sino porque el simple hecho de explorar un poco más del universo, nos apasiona. ¿Quién no ha sentido curiosidad por conocer lo que se encuentra fuera de nuestro planeta?




El primer hombre en poner un pie en la Luna fue Armstrong, seguido de su compañero Aldrin en su viaje en el Apolo 11 el 20 de Julio de 1969  fecha que es recordada con orgullo por los norteamericanos y muy importante para la historia de la humanidad, siendo la primera vez que se conocía la superficie lunar. Los astronautas regresaron a la Tierra sin novedad el 24 de Julio de 1969; muchas personas ponen en duda éste hecho y aseguran que se trató de un montaje. 
He aquí un vídeo para que ustedes saquen sus propias conclusiones.


Verdad o mentira, la conquista del espacio sigue siendo un reto para el hombre y las recientes investigaciones muestran que aún existen muchas cosas en nuestro sistema solar que esperan a ser descubiertas.





sábado, 14 de septiembre de 2013

La Carrera Espacial desde el Sputnik hasta la base internacional (BORRADOR)

El 4 de octubre de 1957 el mundo recibió una de las noticias más importantes del siglo XX por primera vez se logró mandar un objeto al espacio exterior (Sputnik I). Aquí empezó la carrera espacial.




Entonces la Unión Soviética había derrotado a los Estados Unidos, ahora había que mandar un ser vivo al espacio. Los Soviéticos mandaron al Sputnik II con una perra llamada Laika. La presión política con el éxito soviético del Sputnik facilitó el lanzamiento del Explorer I con el que se descubrieron los cinturones de Van Allen.



En 1959 los soviéticos lanzaron la serie Lunik I, II, III quienes alcanzaron la órbita lunar y los EEUU mandaron el Discovery I. Los estadounidenses iniciaron en aquella época el proyecto Mercury. En 1961 comenzó la construcción de la base de lanzamiento de cabo Cañaveral. El 12 de abril de 1961, el Vóstok I, alcanzó una órbita de 181 x 327 km, durante 108 minuto, y los Estados Unidos  mandaron el Freedom VII. En febrero de de 1962 los Estados Unidos pusieron en órbita la Mercury VI tripulada por John Glenn.





viernes, 13 de septiembre de 2013

LA ASTRONAUTICA (BORRADOR)

La astronáutica es la rama de la ingeniería que se dedica a permitir los viajes espaciales, el término quiere decir viajar por las estrellas. Tiene sus inicios en el siglo XIX, aunque el sueño del hombre de viajar por el espacio es muy antiguo. La leyenda de Ícaro es un buen ejemplo: es el hijo del inventor Dédalo que viaja por los aires con las alas de cera que su padre ha hecho y que cae al suelo porque se acerca mucho al sol; también esta la leyenda del joven chino que amarró cientos de cohetes de pólvora a una silla y así pudo elevarse hacia el cielo.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Conquista de Marte

La exploración
 
Para una mejor comprensión de la misiones al "planeta rojo" podemos dividir en décadas:

Primeras misiones  (1960 - 1969) 
La Unión Soviética envió las primeras misiones la Marsnik 1960 A y Marnnik 1960 B lanzadas ese mismo año. Más tarde se perdió contacto con ella el 21 de marzo de 1963, cuando se encontraba a 106.706.000 km de la Tierra, convirtiéndose en el primer objeto humano en aproximarse al planeta.
Estadosu Unidos manda en 1964 la Mariner 3 que fracasa, años más tarde la mariner 6 y 7 que envía gran cantidad fotografía del planeta